Nueva Plataforma de Investigación en Logoterapia
Es una opción muy interesante para quienes investigan diversos temas desde la Logoterapia ya que participan personas de todo el mundo.
A lo largo del tiempo, Logoforo se ha convertido en un sitio de consulta tanto para especialistas como para estudiantes de la obra de Viktor Frankl. Así como para personas que buscan información sobre un tema específico vinculado a la experiencia que están atravesando.
Es gratificante para nosotros ofrecer información valiosa para todos.
Es una opción muy interesante para quienes investigan diversos temas desde la Logoterapia ya que participan personas de todo el mundo.
Logoterapia en México. Nunca antes alguna corriente psicoterapéutica le había conferido a esta temática un valor tan importante, en primera línea de lo propio e inherente al hombre. Desde entonces, la investigación sobre el tema no ha cesado, muy al contrario, es una temática recurrente y contemporánea en la Psicología y la Filosofía existencial y axiológica.
Resumen de un tema de la Dra. Elisabeth Lukas. Miedo al ver nuestro futuro, crisis de sentido. Todas las situaciones de la vida albergan posibilidades llenas de sentido.
Durante toda nuestra vida, escuchamos los mensajes culturales de la seguridad. Empiezan en la familia y luego los educadores los refuerzan. El niño aprende a evitar todo lo que sea experimentación y la sociedad le apoya en todo lo que pueda hacer para evitar lo desconocido. No te pierdas. Si todavía sigues aferrado a estos incentivos de seguridad, piensa que ha llegado el momento de liberarte de ellos.
Reflexionemo ¿Cuantas veces, en nuestras vidas, estamos dependiendo de las cosas de los demás, y no somos conscientes de ello?
Elizabeth Lukas logoterapéuta, discípula de Viktor Frankl. Algunos de sus libros: «También tu sufrimiento tiene sentido», «De la vida fugaz» «Paz vital, plenitud y placer de vivir».
Aunque la psicología social encuentra entre hombres y mujeres una igualdad básica y, por su parte, la psicología clínica sostiene que la conducta de hombres y mujeres es substancialmente semejante, ambas ciencias coinciden en evidenciar que hombres y mujeres se comportan de manera diferente.
La crisis existencial es un fuerte desarreglo de la vida, lo que estaba en su lugar (o en un lugar conocido) deja de estarlo. El rompecabezas que hasta ese momento mantenía mi sensación de coherencia como ser humano se desparrama, y yo observo, a veces con horror, todas esas piezas fuera de lugar, hechas un tiradero, sin atinar qué hacer ni por donde empezar.
Es importante aclarar que la depresión es la enfermedad psiquiátrica con más riesgo de suicidio (entre un 10 y un 15%). Existen varias opiniones sobre la significación de los síntomas psiquiátricos en el paciente suicida, aunque la mayoría de las revisiones nos indican que en una proporción del 70%, los intentos de suicidio presentan una condición depresiva que es fácil de reconocer.
a. Considere al ser humano como una persona con posibilidades, no vea al niño o adolescente como un enfermo o un carente; la sobreprotección y la justificación de sus actos no le permiten asumir la responsabilidad de las consecuencias que pueden invitar al cambio.
El presente libro aplica la filosofía de Frankl al lugar e trabajo y expone varios principios que contribuyen a incrementar nuestra capacidad para enfrentarnos a los retos del mundo laboral y encontrar sentido al quehacer cotidiano, desarrollando así todo nuestro potencial.
Este “Psicodiagnóstico Existencial” podría también ser definido como “un modelo de abordaje existencial del proceso psicodiagnóstico”. No es un modelo acabado; lo he ido armando en base a lecturas y a materiales recogidos en congresos y se encuentra abierto a modificaciones.
Al inicio del nuevo milenio y el siglo XXI el tema de la dimensión emocional y espiritual del ser humano en el ámbito de la empresa cobra cada vez mayor vigencia, no solo se le considera una tendencia sino una imperiosa necesidad . Es una revolución silenciosa orientada a la humanización y construcción de sentido de las personas y organizaciones
Los Frankl siempre tuvieron sus puertas abiertas para recibir a las personas que de diferentes partes del mundo querían visitarlos. Elly relata en la biografía anécdotas sobre esos encuentros.
Algunas de las últimas publicaciones de reconocidos logoterapéutas. ¡Vale la pena conseguirlos para estar actualizados!
«De la vida fugaz» libro de Elisabeth Lukas y Claudio García en donde abordan la problemática del sentido de la vida en la tercera edad.
El perdón se convierte en una actitud asertiva y resiliente y por tanto protectora, porque nos permite sentir y actuar en el momento presente.
El Dr. Eugenio Fizzotti, a quien Viktor Frankl ha dejado la antorcha de la logoterapia, felicitó a los autores diciendo ¨hace veinte años ha venido Frankl a la Argentina y este el fruto que ha dado su siembra para el mundo¨.
El amor, en efecto, se revela como uno de los dos aspectos de eso que yo llamo la autotrascendencia de la existencia humana […], el hecho antropológico fundamental de que el ser humano remite siempre, más allá de sí mismo, hacia algo que no es él: hacia algo o hacia alguien, hacia un sentido que el hombre colma o hacia un semejante con el que se encuentra.
Es la logoterapia la psicoterapia que privilegia la dimensión espiritual del ser humano, sin desconocer las otras dimensiones que lo constituyen y al mismo tiempo evitando la supravaloración de lo noologico. Ahora bien, es tal vez el termino espiritual el que mayor defensividad y ambigüedad teórica despierta en los psicólogos que intentan acercarse a la logoterapia…
© 2021 Todos los derechos reservados por María Teresa Lemus Flores
Recibe Gratuitamente Noticias sobre Logoterapia y Psicología Humanista.