El sitio de la Logoterapia y Análisis existencial. Aniversario 18 años, desde 2005.

Todos los artículos en Logoforo

En nuestro sitio puedes ver más de 500 artículos con diversos temas de la Logoterapia de Viktor Frankl, así como algunos de Psicología Humanista.

A lo largo del tiempo, Logoforo se ha convertido en un sitio de consulta tanto para especialistas como para estudiantes de la obra de Viktor Frankl. Así como para personas que buscan información sobre un tema específico vinculado a la experiencia que están atravesando.
Es gratificante para nosotros ofrecer información valiosa para todos.

Cuentos que Curan. Hacia una Logoterapia narrativa psico-educativa

El Centro de Logoterapia y Análisis Existencial (CELAE) viene realizando desde hace un año, un encuentro mensual titulado “Cuentos que curan”. Estos encuentros están enmarcados en el contexto de diversas actividades del centro, pero surgen con el objetivo de crear un espacio diferente a los demás. Surge por la necesidad de transmitir la Logoterapia como psicología preventiva.

Leer más...

Creación del Centro Viktor Frankl

La creación del Centro Víktor E. Frankl surge como una necesidad para profundizar el dialogo dentro de la logoterapia y con las corrientes afines, la integración comunitaria, las relaciones internacionales, la difusión, la documentación.

Leer más...

Psicología Espiritual. Manantiales de vida plena.

En su libro “Psicología Espiritual”, Elisabeth Lukas se dirige no solamente a quienes por alguna causa psicofísica, puedan no encontrar sentido a sus vidas, sino también a quienes, al sufrir una crisis existencial, se enfrentan a la alternativa de ser arrastrados por un alud a una pendiente que todo lo destruye a su paso o descubrir que se enfrentan a una puerta que se abre hacia la espiritualidad encontrando un nuevo valle donde todo reflorece.

Leer más...

El libro de Alex Pattakos, entre los más vendidos.

El Periódico Catalunya de Barcelona publicó hace unos días su lista de los 10 libros más vendidos en España. En noveno lugar aparece el fantástico libro de Alex Pattakos «Prisoners of our thoughts», traducido al español como «En busca de sentido». No dejen de leerlo. ¡Felicidades Alex!

Leer más...

Padres Ausentes, Hijos Sintomáticos. Educar con Amor.

Los padres actuales están perdiendo de vista la importancia de las primeras interacciones afectivas con sus hijos, olvidando que son ellos los encargados de generar seguridad y confianza a sus hijos, que son ellos el modelo de valor y amor que su hijo necesita para edificarse solidamente. Si no existe esta interacción padre- hijo en el amor, se construye con ciertos riesgos y propenso a sufrir fracturas y caídas.

Leer más...

Adicciones y Logoterapia

La adicción a las drogas, la enfermedad del organismo psicofísico y/o la vida vivida se apoderan de la capacidad de elección convirtiendo los condicionamientos psicofísicos en pandeterminismos que aumentan la vulnerabilidad y/o refuerzan el círculo adictivo alimentando la restricción de lo noético.

Leer más...

Reseña del libro “Espiritualidad Integral”

Por primera vez en la historia tenemos acceso a lo que las distintas tradiciones de sabiduría, escuelas de pensamiento, filosofías, etc., de todo el mundo han dicho tanto durante la modernidad como durante la modernidad y la postmodernidad. ¿Qué tipo de modelo sería el que podría integrar todas estas cosas? Ken Wilber propone que debería incluir, al menos, los cuatro cuadrantes

Leer más...

Sentido de Vida y Salud Mental

El sentido de la vida es lo que le da significado y ayuda a encontrar un soporte interno a la existencia. Sin dicho soporte interno es más probable que la psique se vuelva más frágil y, por consiguiente, tenga más probabilidades de enfermar. Esto no quiere decir que la enfermedad psíquica se origine exclusivamente en la ausencia de sentido vital…

Leer más...

Contenido de la Psiquiatría Existencial

Se puede ver al otro, al paciente, como un semejante que sufre y no como un objeto para adoptar una visión más realista de lo que está sucediendo. No se puede ser un buen psiquiatra sin un interés genuino por la persona del paciente porque entonces no se parte de una posición realista, sino reduccionista.

Leer más...

¡Deja tu Nombre y tu Email y te enviaremos nuestro Newsletter!

Recibe Gratuitamente Noticias sobre Logoterapia y Psicología Humanista.