El sentido del trabajo
Una palabra orientativa para reflexionar sobre el sentido que el hombre puede descubrir en su trabajo puede ser la palabra “Oportunidad”; el trabajo se presenta como una oportunidad en múltiples aspectos…
A lo largo del tiempo, Logoforo se ha convertido en un sitio de consulta tanto para especialistas como para estudiantes de la obra de Viktor Frankl. Así como para personas que buscan información sobre un tema específico vinculado a la experiencia que están atravesando.
Es gratificante para nosotros ofrecer información valiosa para todos.
Una palabra orientativa para reflexionar sobre el sentido que el hombre puede descubrir en su trabajo puede ser la palabra “Oportunidad”; el trabajo se presenta como una oportunidad en múltiples aspectos…
La Logosophia se concibe como una estrategia de prevención, promoción y facilitación, para desarrollar en el ser humano, los principios dados desde la Logoterapia, como responsabilidad, valores, libertad, autotranscendencia y transitoriedad, por medio de acciones llamadas actos noéticos, renacer, cambiar, decidir, entablar y enseñar.
Con este boletín pretendemos transmitir, aunque sea de forma necesariamente escueta, la experiencia de los que asistimos a un encuentro que destacó por su intensidad y por el alto nivel de los ponentes.
En Logoterapia (L) el primer paso que hay que dar es enfrentarse a la realidad, la cual incluye la dimensión sobrehumana donde reside el sentido último de la existencia.
La logoterapia rechaza la adaptación y promueve la responsabilidad personal. Pone el acento en la salud y no en la enfermedad, en el hombre total y no en la psique, en su libertad y no en sus limitaciones, en las tareas de futuro y no en los traumas del pasado.
Estamos por iniciar el Diplomado en Logoterapia “Humanismo y Sentido” Los viernes de 10 a 12 del día a partir del 19 de febrero. El contenido del diplomado incluye temas como: vacío existencial, caminos hacia el sentido, exploración de valores personales, el sentido de la crisis, pérdidas y proceso de duelo, el sentido del amor y otros temas que pretenden
Los próximos días 8 y 9 de febrero tendremos la fortuna de contar con la presencia entre nosotros del Dr. Gerónimo Acevedo.
El Foro de Cultura del Ateneo Mercantil y la Asociación Viktor E. Frankl tienen el gusto de invitarles a la conferencia: Destellos de luz para atravesar el duelo, cómo afrontar la muerte de un hijo.
Me propuse acabar con el estado tan lamentable en el que me encontraba, practique a diario LA INTENCION PARADÓJICA, en todo lugar, a cualquier hora lo hacía.
En el mundo actual todo ha sido tocado por la dieta. Obsesionada por el peso, hasta la misma filosofía de la vida se ha vuelto light. La cultura canturrea dietas tras dietas para bajar de peso y hasta se pudiera pensar que el eje de gravedad de la vida moderna son las calorias.
La voluntad de sentido es la principal motivación del ser humano. Se produce una superación del ego y el hombre tiene la capacidad de llegar más allá de sí mismo. Es lo que Frank llama “capacidad de autotrascendencia”
La logoterapia es un enfoque básicamente existencial y fue creado para ayudar al ser humano a solucionar sus problemas filosóficos, espirituales y existenciales en relación al sentido de la vida, problemas interrelacionados totalmente al aspecto bio-psico-social, a los fines de una concepción unificadora del ser humano.
Hablando de la conciencia en general, habla de tres tipos de conciencia: la ética, la erótica y la estética. Hoy nos toca sólo hablar de la segunda, la Conciencia Erótica, que Frankl a veces llama “Amor”.
Dentro de la espiritualidad humana existe algo así como la espiritualidad inconsciente. Una espiritualidad cuyo carácter inconsciente consiste en la carencia de la autoconciencia reflexiva –mientras que se conserva la autocomprensión implícita de la existencia humana.
Viktor Frankl señala: «La tarea de la educación no es transmitir conocimientos y nociones, más bien afinar la conciencia de manera que el hombre pueda reconocer las exigencias contenidas en cada situación”
* Líbrame… en esta tarea de ACOMPAÑAR, de la ceguera espiritual, que no me permita ver, lo que trae la persona que llega a mi encuentro.
* Líbrame…de la omnipotencia de pensar que yo le doy la luz, teniendo claro que la luz está en el interior de su ser.
E. Küebler-Ross da respuestas a las preguntas más frecuentes acerca de la muerte de las personas cercanas. Habla de la aceptación de la muerte, del suicidio, de las enfermedades terminales, de cómo informar a una persona que tiene una dolencia grave.
Elisabeth Kübler-Ross Compendio de varias conferencias que dictó E. Kübler-Ross con el tema «Morir es de vital importancia». Un libro de cabecera para releer y encontrar siempre nuevas reflexiones acerca del tema de la muerte. Ediciones Luciérnaga – 1996
Fue la primera publicación de K.-Ross donde da a conocer los resultados de muchos años de investigación con enfermos terminales y con personas que tuvieron una experiencia en el umbral de la muerte.
© 2021 Todos los derechos reservados por María Teresa Lemus Flores
Recibe Gratuitamente Noticias sobre Logoterapia y Psicología Humanista.