Es tiempo de hablar sobre salud mental.
Se habla cada vez más sobre la importancia de la salud mental, sobre los efectos del estrés prolongado en el organismo, en el ámbito laboral, sobre la depresión, la ansiedad, el desequilibrio emocional, etc. Pero poco se sabe acerca de qué hacer cuando se tiene un padecimiento mental y/o cuando se convive con una persona afectada.
Es por eso, que aquí les comparto información sobre esta gran iniciativa de una joven que a raíz de su padecimiento, creó una asociación para informar, apoyar y desmitificar el tema.
Es Tiempo de Hablar es una asociación civil mexicana fundada en 2019 por Maureen Terán, una mujer que ha vivido en carne propia el estigma y la discriminación que sufren las personas con trastornos de salud mental. La asociación tiene como objetivo promover la sensibilización y la educación sobre la salud mental, así como brindar apoyo a las personas que la necesitan.
En México, la salud mental es un tema que aún está rodeado de estigma y discriminación. Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 4 personas en el mundo sufre de algún trastorno o patología asociada a la salud mental. En México, se estima que 19 millones de personas padecen algún trastorno de salud mental, pero solo el 15% recibe tratamiento.
El confinamiento y efectos derivados de la pandemia de COVID-19 incrementó exponencialmente los trastornos de salud mental. Según un estudio publicado por la Organización Panamericana de la Salud, la prevalencia de ansiedad y depresión en México aumentó un 25% durante la pandemia.
Es Tiempo de Hablar trabaja para romper el estigma y la discriminación asociados a la salud mental, y para promover la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales.
Es Tiempo de Hablar ofrece charlas y conferencias sobre salud mental para empresas e instituciones educativas. Estas charlas pueden ayudar a concientizar sobre los trastornos mentales, desmontar los estigmas asociados a la salud mental y promover la búsqueda de ayuda.
Si quieres conocer más sobre este importante tema o deseas hacer un donativo para esta labor, visita su sitio:
Artículos relacionados
-
Reivindicando al bienestar emocional y a la salud mental. No hay salud, sin salud mental. Por: Edgardo Flores. Psicoterapeuta. Muchos movimientos, a lo largo de la historia, han luchado para ser reivindicados. ¿Qué quiere decir esto? Que han insistido en posicionar sus ideales al mismo nivel de lo que se considera normativo, por ejemplo, las luchas de los movimientos feministas,…
-
...algunos científicos empiezan a interesarse en la Salud Mental Positiva (SMP). Marie Jahoda es una de las primeras referencias dentro de psicología al momento de hablar sobre este tema.
-
El sentido de la vida es lo que le da significado y ayuda a encontrar un soporte interno a la existencia. Sin dicho soporte interno es más probable que la psique se vuelva más frágil y, por consiguiente, tenga más probabilidades de enfermar. Esto no quiere decir que la enfermedad psíquica se origine exclusivamente en la ausencia de sentido vital...