La conciencia en el pensamiento filosófico de Viktor Frankl. Del libro “El espíritu desde Viktor Frankl” de Pablo René Etchebehere. Ed. Agape Transcripción realizada por Elisa Vanek Lemus En primer lugar debemos aclarar que el término conciencia en castellano refiere tanto al “estado de despierto”, al estado de claridad- lo cual trata a la conciencia en términos de teoría del conocimiento- como también a la “conciencia moral”. En alemán en cambio ambas acepciones se refieren con términos distintos aunque tienen, todos ellos, la misma raíz, a saber, saber o conocer, pero pertenecen a perspectivas diferentes, como por ejemplo lo atestigua este texto frankliano: “lo existente se abre a la conciencia (Bewusstsein), sin embargo, a la conciencia moral (Gewissen) no se abre un existente, sino más bien un no existente: algo que debe llegar a ser”, pero todavía no es. Así...